The Reflexión y acción Diaries
Quedarse en la etapa de lamentar la pérdida y que los tiempos pasados fueron mejores, es estancarse, dejar pasar oportunidades e incluso entrar en depresión.
Ya te hemos contado todos los beneficios de la adaptación al cambio y sus ejemplos. Pero, ¿Cómo empezar a desarrollar esta habilidad? Esta es una gran pregunta, sobretodo cuando contamos con una personalidad que es más cercana a lo estable y lo seguro. La adaptación al cambio, como en el ejemplo de Coca Cola, deja librada al azar muchas variantes que quizás no podremos controlar.
La falta de Manage en el habla es uno de los principales motivos de consulta que acecha a la población mundial en la actualidad.
Las relaciones laborales pueden convertirse en motivos de conflicto que se extienden por diversas áreas.
La falta de voluntad para adaptarse o explorar puede resultar en una sensación de arrepentimiento o insatisfacción a largo plazo.
Esto significa, que una misma persona puede ser capaz de adaptarse a algunas situaciones novedosas o cambiantes con facilidad y que le cueste más en otras de mayor o menor dificultad. Ejemplo: Juan es un médico que se dedica a la ayuda humanitaria en países subdesarrollados desde hace fifteen años y que ha tenido here de enfrentarse a muchas situaciones complicadas en su trabajo, habiendo salido siempre airoso de cada una de ellas.
Puede resolver problemas con cambios repentinos en las reglas, y asimilas con rapidez nuevos conocimientos para aplicarlos con eficacia en su puesto de trabajo.
El uso de afirmaciones positivas como las frases motivacionales es muy común en las diversas prácticas de autoayuda.
En esta obra, el autor propone una mirada crítica del positivismo toxico y esgrime formas alternativas de alcanzar la felicidad sin caer en la positividad tóxica ni en la charlatanería.
Modificar rutinas diarias y realizar autoevaluaciones reflexivas son prácticas que entrenan la mente para adaptarse con mayor facilidad a cambios y circunstancias novedosas, permitiendo identificar y transformar patrones de pensamiento rígidos hacia una mayor flexibilidad y apertura mental.
Las personas emocionalmente resilientes no se ven abrumadas fileácilmente por las presiones de la vida; en cambio, encuentran formas constructivas de afrontar y reducir el estrés.
En el caso de que sean circunstancias ajenas a nosotros, en las que no podamos intervenir, en este caso es necesario mantenernos tranquilos, previendo las posibles soluciones según cambie el escenario en el que nos movemos.
Manejo del tiempo y productividad: En la misma línea que los objetivos y metas, el manejo inteligente del tiempo ayuda al rendimiento y al mejoramiento en la productividad personal.
Te comparto algunas estrategias generales que pueden ayudarte a aceptar y adaptarte a estas situaciones vitales. Recuerda que cada persona necesita encontrar sus propias estrategias.